6 febrero, 2025

Aeropuerto Desierto de Atacama ya cuenta con nuevo Concesionario

La adjudicación a la empresa “Sociedad concesionaria Aeropuertos del Norte S.A”, representa una oportunidad
única para mejorar la infraestructura aeroportuaria e impulsar el desarrollo económico y turístico de la Región
de Atacama.
 Este importante hito, es un gran logro enmarcado en el Plan Aeropuertos para Chile 2030 impulsado por la
Ministra de Obras Públicas Jessica López diseñado para robustecer la conectividad aérea del país.
A partir de hoy 24 de enero del 2025, entra en vigencia la nueva Concesión del Aeródromo Desierto
de Atacama, un hito significativo que permitirá llevar a cabo la ansiada ampliación del aeropuerto. Es
por eso que se llevó a cabo una ceremonia simbólica liderada por el Seremi de Obras Públicas,
Mauricio Guaita Juantok, quien estuvo acompañado por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo
Illanes, el Gerente de la nueva Concesionaria, Christian Carrazana, el General Julio Maraboli, Jefe
de la Zona de Carabineros de la Región de Atacama, los alcaldes de las comunas de Caldera
Brunilda Gonzales y Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, Seremis, Sernatur, Corproa, CCHC, Jefes de
Servicios, Tour Operadores, representantes de las aerolíneas, entre otros actores relevantes.
En la oportunidad, el Seremi de Obras Publicas señaló, “la labor del Ministerio de Obras Públicas
tiene relación con asegurar o avanzar en la conectividad de nuestro territorio. Y la conectividad se
obtiene de distintas maneras: hay conectividad vial y todas las rutas transversales que unen nuestro
territorio. Y otra vía, que es muy importante, es nuestra red aeroportuaria, que es la que permite una
conexión más rápida. Hoy nos encontramos en nuestro aeropuerto, Desierto de Atacama como
MOP, relevando el Programa de Gobierno, festejando este gran hito, un paso muy importante y
esperado por toda la región”.
“Con esta nueva concesión podremos desarrollar el proyecto de ampliación del Aeropuerto Desierto
de Atacama, una inversión a largo plazo que traerá múltiples beneficios a la Región de Atacama,
tanto en términos económicos como sociales y ambientales. Un aeropuerto con un diseño innovador
y sostenible se convierte en un atractivo turístico en sí mismo, generando mayor interés en nuestro
territorio. La construcción de un edificio emblemático que represente los valores de sustentabilidad y
respeto por la cultura local contribuye a mejorar la imagen de Atacama a nivel nacional e
internacional”, agregó el Seremi.
El Gerente General de la Sociedad Concesionaria Aeropuertos del Norte de la Red
Aeroportuaria Norte, Christian Carrazana, indicó “este es un hito muy importante para nosotros,
es un desafío grande construir un aeropuerto sobre otro que está operando es un desafío mayor,
pero obviamente nuestras áreas de ingeniería están con la expertiz en el tema, no es el único
aeropuerto que hemos construido en la zona norte, tenemos el aeropuerto de Calama, el aeropuerto
de Arica que ya se encuentra en sus procesos constructivos, por lo que esperamos traer toda esa
experiencia a la construcción de este aeropuerto”.
Por su parte, la Alcaldesa de la comuna de Caldera, Brunilda González, señaló, “junto a la nueva
empresa Concesionaria, el Ministerio de Obras Públicas y todas las autoridades de la Región de
Atacama, entre ellas nosotros como autoridades comunales, estamos iniciando lo que es el nuevo

proceso de la Concesionaria que se hará cargo de lo que es la administración del aeropuerto y con
ello viene una ampliación, un proyecto que parte con la ingeniería, pero que también tiene grandes
desafíos, como tener una conectividad de toda la zona norte, poder mejorar la calidad de vida de los
servicios que se entregan a los usuarios y de este modo por supuesto se hace cada vez más grande
la Región de Atacama con este aeropuerto que se encuentra en la Comuna de Caldera”.
Finalmente el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes Naranjo Indicó, “muy contentos
de estar presentes en este hito, que marca el inicio de la administración del Consorcio Aeropuertos
del Desierto de Aeropuerto Desierto de Atacama, porque se inicia un proceso el cual nos va a
permitir, sofisticar la oferta, mejorar las condiciones de infraestructura para nuestros pasajeros
aeroportuarios y obviamente proyectar el desarrollo de Atacama, sobre la base de estas plataformas
habilitantes que significan las obras públicas en nuestro norte, generando desarrollo económico,
desarrollo social, seguridad y también mayor certidumbre en la conexión aérea en temas de salud,
mayor conectividad no solo con las regiones de Chile, sino que también, porque no proyectarlas con
regiones vinculantes con Argentina por ejemplo”.
DETALLES TÉCNICOS DE LA FUTURA AMPLIACIÓN
Esta obra considera la ampliación y mejoramiento del Edificio Terminal de Pasajeros, pasando
desde los 2.952 metros cuadrados (m2) actuales a más de 18.000 m2. Junto a ello se considera la
construcción de cuatro puentes de embarque, la ampliación y modificación de la vialidad vehicular y
peatonal de circulación interior del Aeropuerto; la ampliación y redistribución del área de
estacionamientos vehiculares, la construcción de Instalaciones Aeronáuticas y la construcción de
obras en el sector del área de movimiento de aviones.
El proyecto contempla la construcción de un edificio sustentable, con el uso de energías renovables
y materiales amigables con el medio ambiente. El diseño arquitectónico buscar integrarse al entorno
natural de Atacama, utilizando formas y materiales que evoquen los paisajes desérticos y la cultura
local. La incorporación de elementos decorativos y simbólicos propios de la cultura atacameña,
como los geoglifos o la cerámica, enriquece la identidad del edificio y lo convierte en un referente
cultural.
Las nuevas instalaciones ofrecerán un servicio más eficiente y cómodo para los pasajeros, con
mayores espacios, servicios y tecnología. La ampliación del aeropuerto conllevará la mejora de las
vías de acceso y la construcción de nuevas infraestructuras, lo que beneficiará a toda la comunidad.
Este importante proyecto, será un símbolo del desarrollo de la región y permitirá mostrar al mundo la
riqueza cultural y natural de Atacama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *