La Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, lideró el encuentro de la Mesa
por el Desarrollo Atacama, un espacio de coordinación estratégica en materia de
desarrollo económico y productivo. El objetivo de esta mesa es generar
oportunidades para que empresas de menor tamaño, las mipymes puedan
desarrollar sus proyectos de negocio, mejorar su productividad y aumentar
sosteniblemente su valor.
Un espacio creado para exponer y presentar los beneficios disponibles para las
micro, pequeñas y medianas empresas MiPymes de la región de Atacama.
Durante la jornada, se dio a conocer el funcionamiento de Chile Compra,
plataforma que permite y facilita a las MiPymes el acceso a compras públicas,
además de una presentación de los programas disponibles de SENCE Atacama,
orientados a la capacitación y el desarrollo empresarial, como la franquicia
tributaria.
“Desde la Seremi de Economía, Fomento y Turismo en la Región de Atacama,
hemos trabajado de manera intersectorial para fortalecer el empleo y reactivar la
economía, vinculándonos con medianas y grandes empresas.Queremos
agradecer a cada uno de quienes participaron de esta instancia, la Mesa por el
Desarrollo de Atacama, que tiene por objetivo impulsar la reactivación económica,
fomentar la inversión y la creación de empleos. Esta mesa busca generar lazos
con las empresas de menor tamaño, las micro, pequeñas y medianas empresas,
visualizando programas que entregan oportunidades para su crecimiento y
desarrollo. Buscamos además promover la inversión, el emprendimiento, la
investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en la región, señaló la
Seremi de Economía, Fomento y Turismo Makarena Arias Vargas
Finalmente, la seremi destacó la importancia de este tipo de encuentros para
apoyar el crecimiento del sector empresarial en Atacama y agregó que:
“Valoramos y destacamos estos encuentros para que las pequeñas empresas de
Atacama conozcan los beneficios disponibles a través de Chile Compra y la
importancia de los programas disponibles de SENCE Atacama. Seguiremos
realizando esta mesa para que se mantenga activa en el tiempo y continúen
beneficiándose”.
El evento finalizó con una ronda de preguntas, donde se resolvieron las
inquietudes de los asistentes, reafirmando el compromiso por seguir impulsando el
desarrollo y la participación de las MiPymes en la economía regional.
