Diputados entregan respaldo transversal a proyecto que elimina las multas vinculadas al Tag: “No estamos terminando con las concesionarias”

La Sala de la Cámara ha puesto en tabla el proyecto que elimina las multas por infracciones
vinculadas al uso del Tag en autopistas concesionadas, y en la antesala de su votación el diputado,
Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), junto a parlamentarios de centroizquierda y de
derecha, hicieron un llamado para respaldar la iniciativa, fundamentando y aclarando que “no
estamos terminando con las concesionarias, estamos terminando con las multas”.
Al respecto, el Mulet, autor de la iniciativa, declaró que “lo que se deroga hoy en el proyecto de ley
son las multas, no los Tag. No estamos terminando con las concesionarias, estamos terminando con
las multas del artículo 114 que son abusivas y excesivas, y que han generado una serie de problemas
a miles y miles de dueños de vehículos en nuestro país, que tienen deudas millonarias”.
Según explicó, los dueños de vehículos “muchas veces ni siquiera se enteran de que les han pasado
una multa. Por ejemplo, los que somos de regiones, hay gente que viene y pasa por Santiago, por la
Autopista Central, y no tiene idea cómo comprar el pase diario. Entra y al tiro le aplican una multa
por cada día que circula, en cualquiera de las autopistas que tienen Tag. Entonces, esa situación
abusiva el proyecto de ley la deroga, la elimina”.
Asimismo, precisó que “para ser muy claro, además quedan vigentes los Tag, obviamente. las
personas que usan la autopista tienen que pagar por lo que usan. Y si no pagan, tienen que pagar
con intereses, con reajustes y con intereses penales. Incluso la ley de concesiones favorece tanto a
las concesionarias que cuando cobran el valor del TAG con reajustes, con intereses, además le
pueden aplicar una multa los jueces de policía local a las personas por no haber pagado. Otra multa
que queda vigente”.
“Lo que estamos haciendo -y le pedimos responsablemente a todos los parlamentarios de esta
corporación que apoyen este proyecto- es justo, porque no es verdad que elimina los Tag, no es
verdad que elimina las concesiones. Por el contrario, creemos que establece una relación de
equilibrio y más razonable entre los usuarios y consumidores con una empresa privada que es dueña
de una concesión, dueña de un monopolio como son las concesiones también”, recalcó.
De igual forma, insistió en que “por esta situación de los abusos de las multas incluso se ha
pronunciado en el Tribunal Constitucional. Las multas no pueden ser tan desproporcionadas
respecto al daño o a la falta cometida. Hay Tag o portales de $200 y ahí viene al tiro la multa de casi
$70.000. Entonces, llamamos a los colegas a eliminar esta verdadera locura que hoy existe en
nuestro país y que a lo mejor se justificó en un inicio, pero que ahora ya no se justifica”.
En ese sentido, expuso como ejemplo que “una señora que tiene 10 camiones y debe $320 millones
en multas -lo que es una verdadera locura-, vale más que sus camiones”.
Por su parte, la diputada Camila Musante (subjefa bancada IND-PPD), comentó que “hoy no
terminamos ni con el sistema de concesiones ni de TAG, pero sí podemos equiparar un poco la
cancha y que es de toda justicia. Estamos para defender lo justo de los chilenos y chilenas, que es

dar a cada uno lo suyo. Y no parece justo hoy día como se multiplican los intereses por miles de
millones de pesos”.
“Por otro lado, ¿qué ocurre con la ley de concesiones que se pueda castigar hasta por 15 veces por
el valor original de la multa?. Realmente parece absolutamente desproporcionado. Entonces, no
estamos negando que tenga que existir una multa por no pago, pero la desproporción sólo constata
el abuso de este sistema de Tag y lo propio ocurre respecto de las concesionarias”, agregó.
Mientras que el diputado Leonida Romero (IND-PSC-PNL), manifestó que “me sumé a esta bancada
porque obviamente tenemos que aclarar aquí no estamos para eliminar el Tag. Y lo digo porque me
han llamado varias personas diciendo cómo es posible que me esté sumando a una situación como
esta. No es para eliminar el TAG, sino las multas y los intereses que son abusivos”.
En la misma línea, cuestionó que “¿sabían que cuando una persona es deudora del Tag y va a
renovar el permiso no le permiten hacerlo mientras no pague la deuda? ¿Y qué ocurre si ese auto o
ese vehículo está en una tercera mano y ya no es el deudor?”.
Finalmente, hizo un llamado a “que el gobierno presente un proyecto -que obviamente lo vamos a
respaldar en forma transversal- para evitar que eso ocurra. No es posible que las concesionarias
usen y abusen de su autoridad y poder para impedir que una señora o un caballero puedan renovar
el permiso de circulación. Y sobre todo a los taxis, los vehículos de transporte de pasajeros, les
cortan las manos. Por eso estoy feliz y contento en esta Comisión. Vamos a apoyar la eliminación de
estos abusos y no del Tag”.

Deja una respuesta