El Consejo Regional de Atacama observó proyecto “Prospección Minera El Alto”

Los Consejeros Regionales manifestaron preocupación ante
declaratoria ambiental de la iniciativa.

En la última Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Atacama, del presente mes, fue
votada de forma unánime la observación ante la presentación de una declaración de
impacto ambiental del proyecto “Prospección Minera El Alto” al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, en vez de ser ingresado como un estudio.
Así lo explicó la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, del CORE Atacama, Fabiola
Pérez, señalando que “hemos manifestado nuestra preocupación ante el ingreso del
proyecto “Prospección Minera El Alto” al SEA (Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental) mediante una declaración de impacto ambiental, cuando los antecedentes
técnicos, sociales y ambientales disponibles exigen, sin lugar a dudas, su evaluación a
través de un estudio de impacto ambiental”.
La autoridad regional agregó además que “el proyecto se emplaza en una zona de alta
sensibilidad ecológica y cultural, cercana a glaciales, humedales alto andinos y, al sitio
prioritario para la conservación de la biodiversidad Tres Quebradas, reconocido por su
biodiversidad y riqueza hídrica”.
De acuerdo a esto, el Pleno del Consejo Regional de Atacama, presidido por el Gobernador
Miguel Vargas, puso énfasis en dichas características descriptivas, por lo que según lo
comentado por la Consejera Regional Fabiola Pérez que “en este contexto obliga a
extremar los estándares de evaluación ambiental, debido a los riesgos asociados para
ecosistemas frágiles, a una nativa vulnerable, fuentes de agua esenciales y territorios con
profundo valor espiritual y cultural para comunidades indígenas y locales”.
Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, del Consejo Regional de
Atacama, Fabiola Pérez, tras el análisis del Pleno, enfatizó que “creemos que lo que
corresponde es que el proyecto sea ingresado como un estudio de impacto ambiental
integral que permita una participación ciudadana efectiva, una evaluación rigurosa de
impactos acumulativos y sinérgicos y la aplicación plena de las normas ambientales
vigentes”, concluyó.

Deja una respuesta