Se trata de la sexta edición del programa que tiene como objetivo potenciar a emprendedoras de nuestro país que ya cuentan con un negocio en marcha pero que necesitan apoyo para su consolidación. Serán 100 ganadoras de la región de Atacama, O’Higgins y Los Ríos, que recibirán $2.000.000 y acompañamiento académico. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de mayo en www.fundacionluksic.cl.
Desarrollar un negocio, escalarlo y convertirlo en la principal fuente de ingresos, al mismo tiempo de ser madre, jefa de hogar y responsable del bienestar familiar es una realidad desafiante que enfrentan miles de mujeres de nuestro país.
Datos de la Décima Encuesta Ecosistema Emprendedor, que realiza trimestralmente la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y publicada este 2025, abordó la realidad femenina en el mundo de los negocios. Por un lado, 59% de las mujeres que han tenido o tienen un emprendimiento percibe mayores barreras para avanzar, en comparación con los hombres. Entre ellas, un 32% consideró que la principal es la conciliación entre el trabajo y la familia, un 29% el acceso a financiamiento y un 15% el miedo al fracaso o a la falta de confianza en sus capacidades.
Considerando aquellas brechas Fundación Luksic diseñó en 2021 Despega Mujer, un programa integral que entrega por un lado financiamiento por hasta $2 millones de pesos, flexible, al considerar un plan con capacitaciones asincrónicas orientadas para que las mujeres tengan autonomía a la hora de administrar sus tiempos y con contenidos que además de mejorar la gestión en negocios, buscan empoderar y potenciar la autoeficacia de las emprendedoras desde diferentes perspectivas.
Además, el programa es personalizado ya que cada emprendedora es conectada con una mujer experta del ecosistema emprendedor para en conjunto diseñar un plan de mentorías y también, busca potenciar las redes de contacto entre mujeres de una misma región con los denominados “círculos de aprendizaje”, sesiones virtuales y presenciales para que las ganadoras compartan desafíos profesionales y personales.
“Emprender no es fácil y menos aún para las mujeres, que muchas veces deben enfrentar barreras estructurales que van desde mayores dificultades para acceder a financiamiento hasta la necesidad de equilibrar las labores del trabajo y en su hogar. Este programa nace precisamente para acompañarlas en ese camino, entregando herramientas concretas y que respondan a sus realidades”, comentó Cristián Schalper, director de Emprendimiento de Fundación Luksic.
Un despegue para las emprendedoras de Atacama
Para esta sexta versión del programa, se realizará una convocatoria abierta para 100 emprendedoras de las regiones de Atacama, O’Higgins y Los Ríos.Para postular, las emprendedoras deben ser mujeres residentes en alguna de las tres regiones convocadas, tener un negocio formalizado ante el SII en primera categoría durante 2024, y contar con una cartola del Registro Social de Hogares vigente (emitida en los últimos seis meses).
Carolina Rebolledo es una de las ganadoras de la última versión y dueña del negocio de estampados y sublimación Taller Textil Mapache, quien relata su experiencia: “Me di cuenta que lo que más me ayuda a crecer como emprendedora es conectar con mujeres que se enfrentan a los mismos desafíos que tengo yo. Ganar me ha permitido literalmente despegar mi negocio”.
A la fecha Despega Mujer ya cuenta con 290 mujeres apoyadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Metropolitana. La convocatoria de este 2025 estará abierta hasta el 12 de mayo en www.fundacionluksic.cl y los próximos pasos del programa serán informados a través de las redes sociales de Fundación Luksic y su sitio web www.fundacionluksic.cl.