“Se siente, se siente…Mulet Presidente”, así entre el clamor y aplausos el público
en el salón de honor del Congreso de Santiago fue proclamado el diputado por
Atacama, Jaime Mulet como candidato presidencial para las primarias del
oficialismo. La decisión fue tomada por los convencionales de la Federación
Regionalista Verde Social (FRVS) que aprobaron las propuestas del
parlamentario, con la finalidad de demostrar que es posible que las ideas y
planteamientos del regionalismo verde calen hondo en la sociedad chilena.
En el acto estuvieron presente figuras relevantes como el senador por
Antofagasta, Esteban Velásquez, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, el
alcalde de Vallenar Víctor Isla y el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp y los
diputados Hernán Palma y Rubén Oyarzo.
“Vamos a terminar con el circulo de la delincuencia, la corrupción y el bajo
crecimiento”, así presentó el candidato sus propuestas de gobierno, donde
destaca la necesidad de una “Recuperación Verde para un Chile más unido y
seguro”. Mulet enfatizó la importancia de un crecimiento económico
responsable, enfrentar el narcotráfico junto a todo el daño que provoca;
enfrentar el cambio climático y primordialmente descentralizar al país.
Durante su discurso Jaime Mulet autor del Royalty a la Minería y del primer retiro
de las AFP afirmó que “yo creo que Chile necesita recuperar confianza en el país y
en su gente, no vamos a avanzar en la solución de los problemas, sembrando
desconfianza, polarizando haciendo lo mismo. Avanzaremos si entendemos
que las tareas son de todos y todas. Por las características de nuestro partido, por
sus objetivos centrales y el tiempo en que nos toca actuar, el primer llamado que
me permito hacer es reconstruir este país en el diálogo y la amistad social”.
“Por último, hago un llamado a Carolina Tohá a Paulina Vodanovic. José
Antonio Gómez. Tomas Hirsch o a quienes esos partidos determinen como
candidatos; a Vlado Mirosevic, Alberto Undurraga o a quien determine la
Democracia Cristiana, a tener una o dos primarias fraternas donde podamos
recorrer Chile, donde dialoguemos, donde le ofrezcamos al país alternativas
reales, desde la centro izquierda, de creer nuevamente en la política, que somos
capaces de transformar Chile con sentido de convergencia, porque entendemos
que en una segunda vuelta tenemos que estar siempre unidos para enfrentar
al candidato o candidata que determinen los sectores conservadores de
derecha.
Propuestas: energías limpias, seguridad y reforma al estado
El candidato propuso la construcción de viviendas sostenibles, la instalación de un
millón de techos solares y la rebaja del IVA en bienes esenciales de la canasta
básica. El “Plan Construyendo Chile Juntos” busca mejorar el acceso a la
vivienda mediante la colaboración del Estado para facilitar el acceso al crédito
hipotecario y disminuir las tasas de interés.
Mulet también abogó por la reindustrialización de Chile con energías limpias y
empleos dignos, así como por ajustes institucionales para descentralizar el país.
En materia de seguridad, propuso la creación de una Policía Municipal
subordinada a Carabineros y al Ministerio de Seguridad, sancionar rápidamente
la Ruta del Dinero Ilícito mediante decomisos sin condena, y establecer una
cárcel de alta seguridad en el desierto para reincidentes, así como limitar de
manera decidida la inmigración ilegal.
El candidato llamó a reformar el Estado, reduciendo los cargos de confianza
en un 50% y promoviendo un gobierno más eficiente y comprometido con
menos ministerios y con ministros y ministras con conocimiento y liderazgo.
Tras el evento estuvieron autoridades del FRVS se refirieron al trabajo que ha
realizado Jaime Mulet que lo perfilan como un candidato serio y con experiencia
para llevar a cabo un gobierno que permita mayor desarrollo en el país, pero sin
descuidar lo verde y las necesidades primordiales de la comunidad.
El Senador Esteban Velázquez declaró que “hemos proclamado a quién nos va a
representar con las ideas del regionalismo, con miradas siempre progresista, en
donde nuestro candidato, Jaine Mulet, ha dicho con mucha claridad qué a Chile
se lo construye con una mirada distinta desde las regiones. Yo creo que eso
ha calado muy hondo en todos los militantes y simpatizantes que durante esta
jornada hemos acompañado a Jaime, en donde de manera maciza ha entregado
un programa de gobierno una campaña realista que coloca ideas y que ha dicho
que acá está presente la voz de las regiones”.
En tanto el alcalde de Vallenar Víctor Isla señaló que “Jaime es un hombre que
siempre ha pensado en el desarrollo en el desarrollo regional, que siempre ha
defendido los valores de los territorios y que el día de hoy tiene un compromiso
que refuerza toda esa tremenda trayectoria que él trae aparejada”.