La sanitaria transformó el Día Mundial del Agua en un importante programa de actividades
que comenzó con un seminario en Copiapó, concluyendo con la visita de alumnos de la
escuela básica Luis Alberto Iriarte de Vallenar al recinto productivo de la zona.
Con el propósito de concientizar sobre la importancia del vital elemento y promover su gestión
sostenible, Nueva Atacama desarrolló un contundente programada de actividades en el marco del
Mes del Agua, iniciativa que estuvo marcada por una amplia participación y el interés en temas
relacionados al medio ambiente.
“Como sanitaria somos conscientes de la importancia del recurso hídrico, especialmente en el
desierto más árido del mundo donde está nuestra región, por eso hemos querido convertir la
importante fecha del 22 de marzo como día mundial del agua, a todo un mes lleno de actividades
para relevar el cuidado del agua, y hacer un llamado a que todos somos responsables de cuidarla y
hacer un uso eficiente de este vital recurso”, explica el jefe de comunicaciones y relaciones
comunitarias de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
Charlas y ferias interactivas en colegios, la realización del Seminario Agua y Futuro, la visita de la
Escuela Luis Alberto Iriarte a Planta Santa Inés de Vallenar e inspecciones para el correcto uso de
grifos, fueron algunas de las actividades realizadas en marzo, denominado mes del agua.
Vásquez comenta que “hay que destacar la alta participación de la comunidad educativa, la
academia, autoridades y profesionales de la región en la temática hídrica. En cada actividad hemos
visto un interés creciente por aprender, por reflexionar e implementar medidas, inclusive en los
hogares para el cuidado del agua”.
Agua recuperada
La empresa Nueva Atacama realiza una exhaustiva labor para evitar la pérdida de agua en la
operación. Es así como desde la llegada de la sanitaria hace seis años, se logró recuperar más de 1
millón de m3, logrando mejorar continuamente la eficiencia en la gestión del agua potable en la
región.
De acuerdo a lo explicado por el jefe del departamento de desarrollo de redes, Cristian Jara, una
de las mejoras sustanciales que trajo Nueva Atacama es el monitoreo de los parámetros
hidráulicos en tiempo real, lo que permite medir el 100% de la demanda. Esto sumado a equipos
tecnológicos acústicos, en terreno como a distancia, para la búsqueda activa de fugas en la
infraestructura que implica cerca mil kilómetros de redes.
